Personalmente:


Esperando…

Ha pasado casi una semana de la rendición de la Prueba de selección Universitaria (PSU), que según leí, condiciona a las universidades mediante un objetivo análisis la clasificación de las personas más capaces dentro las distintas áreas examinadas; sean, Lenguaje, Matemáticas, Historia y Ciencias (DEMRE), pero, ¿Quién corrobora o confirma ésta tesis?, en particular, no creo que la rendición de una prueba mida tu capacidad de desenvolvimiento dentro de una “X” carrera, quizá sea un factor que mida tus conocimientos actuales, pero no más que eso, debería existir un filtro interior, que mida tus reales capacidades y si en realidad tienes el real interés de participar de aquel proceso, algo así como lo que la mayoría de las Universidades que imparten la carrera de Psicología ejecutan, un análisis Psicológico del postulante, para ver su grado de competencia y su salubridad mental, pero, ¿Por qué no hacerlo con las demás carreras Universitarias o Técnicas?. Todo esto, si se estima, paralelo a la prueba que mide conocimientos.

Quizás pueda ser entendido como una crítica mediocre del proceso establecido, pero como recién especifiqué, que sea un proceso paralelo a la actual PSU, una medida preventiva para nosotros mismos, los futuros estudiantes de enseñanza superior, que nos facilité de alguna manera saber a qué nos enfrentamos y si somos realmente competentes para tal carrera, no olvidemos que muchos ya inmersos en las distintas carreras entienden que no era su rubro, que erraron la elección, como también muchos que completan el proceso dedican su vida laboral a otras funciones, insatisfacción, desabrimiento, tribulación, rechazo. Por ello es de suma importancia la implementación de este tipo de técnicas.

Diego Torres.

Frases de mi gusto...




• "Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano".

• "Una persona es capaz de lograr lo que sea si su entusiasmo no tiene límites".

• "El perdón sana la memoria, no la desaparece".


• "El mundo está lleno de personas quienes desde su infancia jamás han entrado por una puerta abierta con la mente abierta".


• "Si no vivimos como pensamos, pronto empezaremos a pensar como vivimos".


• "Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá sea ésta la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen".

• "Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde".

• "Lo peor que puede pasarle aun hombre es llegar a pensar mal de sí mismo".


• "No pidas mas de lo que das".

Nihilismo



El nihilismo, del latín nihil (nada) e ismus (doctrina, movimiento, práctica de) es la "actitud" filosófica, puesto que no es una tendencia filosófica estrictamente definida, de negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso. El nihilismo es una posición filosófica que argumenta que el mundo, y en especial la existencia humana, no posee de manera objetiva ningún significado, propósito, verdad comprensible o valor esencial superior, por lo que no nos debemos a éstos.

El nihilismo hace una negación a todo lo que predique una finalidad superior, objetiva o determinista de las cosas puesto que no tienen una explicación verificable; por tanto es contrario a la explicación dialéctica de la Historia o historicismo. En cambio es favorable a la perspectiva de un devenir constante o concéntrico de la historia objetiva, sin ninguna finalidad superior o lineal. Es partidario de las ideas vitalistas y lúdicas, de deshacerse de todas las ideas preconcebidas para dar paso a una vida con opciones abiertas de realización, una existencia que no gire en torno a cosas inexistentes.

En este sentido el nihilismo no significa creer "en nada", ni pesimismo ni mucho menos "terrorismo" como suele pensarse, si bien estas acepciones se le han ido dando con el tiempo a la palabra. De todas formas hay autores que al nihilismo, entendido como negación de todo dogma para dar apertura a opciones infinitas no determinadas, le llaman "nihilismo positivo", mientras que al sentido de negación de todo principio ético que conlleve la negligencia o la autodestrucción le llaman "nihilismo negativo" (También se les conoce como "activo" y "pasivo").

________________________________________________________________________________

Para Nietzsche, el nihilismo es un advenimiento de unas repetidas frustraciones en la búsqueda de significado o más precisamente «la desvalorización de los valores supremos». Nihilismo en Nietzsche se refiere al proceso histórico que surge en el reconocimiento de un valor sumo y termina en la asunción o reconocimiento de múltiples cosas valorables al volverse inoperante lo que antes se mostraba como lo supremo. El nihilismo acontece en nuestro tiempo como manifestación de la ausencia de una medida única y al mismo tiempo como la proliferación de múltiples medidas, que en cada caso, pueden aparecer como válidas. Nietzsche ve en el despliegue del nihilismo toda fundación de cultura europea, la que surge como destino necesario de este proceso. La visión religiosa del mundo había sufrido ya un gran número de cambios por perspectivas contrarias, cayendo en el escepticismo filosófico, y en las teorías científicas evolucionistas y heliocéntricas modernas, lo que no hace más que confirmar la desvalorización de los valores supremos. A lo ya señalado, hemos de sumar una creciente presencia de lo democrático, la que se muestra como la afirmación de una individualidad independiente de Dios y acreedora de la igualdad, de la medianía. La democracia, aparece a los ojos de Nietzsche como un momento del despliegue del nihilismo igualmente negador de la vida que los que la antecedieron. Ambas manifestaciones del nihilismo se muestran a Nietzsche como negaciones de la vida en la medida en que niegan u olvidan dimensiones de ella que a su vista aparecen como constitutivas de ella, como inalienables a lo que a él se le aparece como vida. Estas dimensiones negadas de la vida se muestran en ámbitos tan determinantes como el constante darse del devenir y las diferencias entre los hombres.

Apreciacion Personal:

Estas Doctrinas a mi juicio son producto de procesos transitorios, el paso de una fase a otra, y no por ello pierden relevancia conforme transcurre el tiempo, en base al nihilismo se debería dejar de considerar ciertos dogmas con objetivos, sean la religión, las ciencias, nuestro pasado, etc. ¿Sería una apreciación más objetiva del mundo? o nos apartaríamos de lo que llena espacios en nuestra búsqueda de la verdad... Es más, sobre dimensionaríamos las infinitas opciones (denominado Nihilismo Positivo) … ¿Cuál sería entonces en significado, fin y propósito de la humanidad?

Fuente: Wikipedia

El amor.

Comentario:

Pues bien, difícil definir amor, quizá para algunos: es el producto de la liberación de agentes químicos en nuestro organismo, que generan este difícil concepto, o para otros: un sentimiento divino que crece en nuestros corazones y nos llena el alma de calidez y felicidad. Pero ¿Qué es para mí?, ¿Te lo haz cuestionado alguna vez?, lo más probable es que la respuesta sea positiva, y las conclusiones variadas, producto de lo anteriormente expuesto, la divergencia, el significado de amor no es lo mismo para unos u otros, si bien es cierto, y podemos convenir en esto, genera lazos dependientes con el contexto, temperamento y carácter, pero, ¿Existe una forma única o universal de definirlo?

Primero que nada ¿Querer y Amar?, ¿Es lo mismo?, si nos damos el tiempo de buscar en un diccionario el sinónimo de “Querer” encontraremos “amor, cariño”, y pues el mismo concepto principal encontraríamos si lo hacemos viceversa. A pesar de esto, no siento que sean recíprocos, cariño ha de ilustrarme una doble significación, es decir, el querer de tener: “Quiero ser el mejor Rockero.”, como el querer de cariño: “Te Quiero Magdalena…”, si bien es cierto ambos ejemplos contienen el “Quiero” son entendidos de diferente formas, centralmente basado en el contexto de producción enunciativa de cada uno. El Quiero de cariño está ubicado un escalón más abajo que el “Te Amo”. El amor se da de forma innata pero es secuencial, conlleva tiempo y en ese lapsus se está con el criterio de “Querer: cariño”. Bastante compleja la panorámica, y somos nosotros mismos quienes la dificultamos…

Siento que la única forma para generar una concepción de “amor” es mediante la vivencia, la situación empírica, la creación de lazos que contengan sentimientos (situando “Amor” como un sentimiento), y atención a ello, no necesariamente con una pareja, puede existir ese amor a: un padre, una madre, una mascota, un juguete y un sinfín de ejemplos más.

Ahora bien, ¿Es una constante?, ¿Ha prevalecido a través de los tiempos?, siempre ha sido un tópico imponderable en los diferentes tipos literatos, las diferentes sociedades conforme pasan los tiempos se adaptan o se condicionan a su contexto, y en base a ello generan primero que nada, percepciones individuales y luego colectivas, que desde luego incluyen lo formulado en este comentario, “el Amor”. Y por la diferencia espacial, motivacional y educacional llegamos a diferentes puntos de concepciones, en simples palabras, entendemos de diferente forma el concepto y es por ello, es que se crean abstracciones como, el desamor, el sufrimiento amoroso, la confusión y otras categorías antagónicas de lo primero.

Finalmente dejo la pregunta abierta, ¿Es un sentimiento momentáneo o duradero?...

Diego Torres.

Divergencia/Convergencia - ¿Hasta que punto divergimos?


Ensayo.

Son variadas las manifestaciones sociales e intelectuales que a lo largo de la historia han buscado los signos o síntomas al ¿Por qué? De una sucesión de manifestaciones caóticas en términos de conjunto humano. Una amplia gama convergen en situaciones, tales como; las guerras, la envidia, la monarquía, la desigualdad, la falta de comunicación y algo más reciente, el consumismo, entre otras. Pero, ¿Son realmente una constantes en la humanidad?, ¿Existe un síntoma que englobe lo recién expresado?, ¿Tiene incidencia el contexto histórico? Pues bien, es lo que abarcaremos y atenderemos desde dos puntos de vista: Pensamiento Divergencia y Convergencia.

¿Qué entendemos por divergencia o convergencia?, pues bien, divisemos esta ejemplificación “¿cuántos usos poco frecuentes se le ocurren para un objeto tan común como un ladrillo? Es fácil pensar en unos cuantos usos para el ladrillo, pero algo muy diferente es llegar a 50 o 60 usos distintos. Algunas veces, los Psicólogos llaman a este tipo de pensamiento divergente, a diferencia del pensamiento convergente. Un problema que debe solucionarse mediante el pensamiento convergente tiene una sola solución, o muy pocas, por ejemplo, un problema matemático”. Es básicamente esto. La divergencia busca la originalidad del proceso cognitivo, en base a criterios para satisfacer una necesidad de flexibilidad, es decir, el llegar a una desavenencia entre la postura personal y la socialmente estipulada. Ahora bien, Convergencia hace alusión netamente al dogmatismo, vale decir, la existencia de un(os) poco(s) exclusivo(s) patrón(es) a seguir, la no priorización del pensamiento autónomo como efecto deseable.

Se entiende como pensamiento convergente: “dirigido hacia la solución correcta de un problema”. Y, pues bien, ¿acaso una solución divergente es errada?, efectivamente es un enfoque diferente, pero bajo ninguna circunstancia, motivo o razón una incongruencia a la realidad, la propia realidad.

“La capacidad de las personas para utilizar el pensamiento divergente o convergente es muy variable. Quienes tienen altas calificaciones en las pruebas normales de inteligencia (pensamiento convergente), también tienden a ser más creativos que el promedio de la gente (pensamiento divergente); pero a algunas personas cuyo CI es elevado se les dificulta resolver problemas para pensamiento divergente, y viceversa”. Ciertamente, y en base a la problemática de fondo, ¿Existe una política convergente que plantee lo correcto? Es cosa de pensar en nuestras clases de Historia, siempre ha existido la heterogeneidad o polaridad en el mundo político. Diferentes bloques han buscado solución a mismos hechos, algunos con más éxito que otros, pero conviven impasibles o dinámicos dependiendo del tiempo en que se viva, ejemplificación de esto, los movimientos totalitarios: tanto en Italia como Alemania; El Capitalismo: EE.UU y el Socialismo: Rusia; entre tantos otros.

Entonces, la búsqueda de una política ciertamente correcta no es la solución más factible, lo viable sería la inclusión y participación total de la colectividad. Algo tan recurrente en las consignas políticas, pero tan poco acabado. Siempre bajo el alero de nuestro medio y no por el medio de la copia de regímenes externos, que sientan sus bases con diferencia de entorno. Si esto sucede en la política no sería insólito verlo en la sociedad, por lo tanto en éste ámbito se generan dos aristas: Lo Positivo de la divergencia y la negatividad de la divergencia.

Siempre es bueno convivir con la creatividad y la diferencia para formar así un conjunto de grupo humano, que por cierto, es lo normal, porque una sociedad donde todos sigan los mismos patrones a la larga generaría una negativa respuesta, ya que al no existir posturas distintas no se dimensionan las posibles fallas en lo expuesto, pero, ¿hasta que punto es correcto?, juega un rol fundamental allí el respeto, factor preponderante en la llamada “Democracia”. Haciendo una analogía sería como sigue, las diferentes posturas se rigen bajo el respeto y la existencia de ese respeto está condicionada por la cultura y el grado de educación de los diferentes integrantes del grupo social.

En síntesis, las problemáticas se ven restringidas por la relación espacio-tiempo, es decir, dilemas anteriores no han de ser los mismo que nos afectan a nosotros (en tiempos contemporáneos), pero si podemos destacar algo en común y es la esencia del problema, es, la desemejanza en el modo de razonar entre unos y otros, y ¿En base a que se desarrolla?, en base a nuestros intereses, compromisos y la educación que recibimos. Y es que estamos hablando de la divergencia, entendida como la búsqueda de nuevas ideas para la resolución de un mismo problema, obviamente no entendiendo nuestra postura como el dogma absoluto ni como un fin escéptico (respeto).

Diego Torres.